En cuatro palabras: me flipa San Francisco. Acaso no sea una manera muy elegante de definir mi amor por la ciudad pero, desde luego, es la más sincera. Junto a Nueva Orleans, es la ciudad que más me ha gustado en todos mis viajes por Estados Unidos: la que está considerada la ciudad más europea del país (y razón no le falta al dicho) conserva una atmósfera de lo más especial y que hace de ella una urbe única.
Aunque te hablé largo y tendido de lo que puede dar de sí un primer viaje a la ciudad californiana en el relato de nuestro viaje a San Francisco, hoy quiero ampliar la información presentándote un buen puñado de lugares curiosos, extraños y originales que no suelen aparecer en los folletos. Una de las mayores ciudades de América guarda en su haber un montón de rincones extraordinarios, a veces sólo conocidos por los locales (y a menudo ni eso). Vente a disfrutarlos.
Museo Ripley’s Believe it or Not!
Esta cadena de museos extrañísimos extiende sus tentáculos por un montón de ciudades del mundo, entre ellas Londres, Copenhague o Nueva York. En Estados Unidos, donde tanto les gustan las freakadas, es donde tienen más sedes. La franquicia la fundó en 1918 Robert Ripley, un caricaturista que buscaba acontecimientos poco comunes o estrafalarios. Su legado puede adnirarse en San Francisco en una curiosa exposición que encontrarás en el 175 de Jefferson Street.
Escaleras de colores
San Francisco es una ciudad de cuestas y, por lo tanto, de escaleras. Hay tantas para elegir en la ciudad (y tan variadas) que hasta hay tours organizados por los locales que te muestran algunas de las más llamativas. La mayoría de ellas han sido decoradas por los propios artistas que viven en la ciudad y han pasado a convertirse en auténticas obras maestras.
Un museo dedicado al vibrador
Se llama Antique Vibrator Museum, se encuentra en la calle Polk y recorre la historia de los vibradores desde el siglo XIX hasta nuestros días. El museo pertenece a la compañía Good Vibrations, especializada en estos juguetes sexuales, y es bastante didáctico ya que no sólo se centra en el aspecto lúdico de estos aparatos sino en el uso médico que se hizo de ellos en el pasado: por poner un ejemplo, se inventaron para tratar una enfermedad inexistente y que injustamente se atribuía a las mujeres, la histeria femenina.
Restaurantes fuera de lo común
En Frisco (como la conocen los residentes) se rinde un culto exagerado al hecho de salir a comer / cenar pero también al lugar que elijas para ello. En una ciudad donde las propuestas cada vez son más atrevidas, tienes opciones tan dispares como comer a oscuras en el restaurante Opaque, reirte a carcajadas con las camareras más chisposas de la ciudad (las transexuales de Asia Fusion), tomarte algo en un café-lavandería (el Brainwash Cafe & Laundromat), probar platos imposibles como el burrito de sushi en Sushirrito o pizzas hindúes en Zante o sentirte en un teatro antiquísimo en el encantador Foreign Cinema.
Una tienda para fans de los piratas
La Pirate Shop en el barrio de Mission es uno de los establecimientos más chulos de SF: si viajas con niños, no puedes dejar de visitarlo. Está en el 826 de la calle Valencia y dentro encontrarás desde garfios a parches para el ojo, patas de palo, disfraces, libros o banderas.
Museum of the African Diaspora
Uno de los museos más interesantes de la ciudad, conocido popularmente como MoAD, que se centra en la migración de la población africana por el resto del mundo. El museo nació recién estrenado el siglo XXI y no sólo abarca la fusión africana con otras culturas sino también la relevancia que tiene el hecho de que los orígenes del hombre actual surgieran de África, es decir, que en nuestro ADN todos tenemos genes africanos.
Bienvenidos al club de la comedia
Algo que les encanta a los estadounidenses es salir a pasar la noche en clubs de monologuistas. En ese sentido, San Francisco cuenta con algunos de los mejores del país, donde han actuado muchos de los mejores humoristas americanos. La mayoría de ellos ofrecen no sólo bebidas sino también cenas por lo que puedes hacer un 2×1 para rematar la velada. Algunos de los más conocidos son Cobb’s Comedy Club (con aforo de 400 espectadores), el Punch Line (donde han actuado gente tan conocida como Robin Williams o Rosie O’Donnell) o el Secret Imrov Society.
La casa de los Picapiedra
Aunque no se encuentra en el mismo San Francisco sino a las afueras, en Hillsborough, merece la pena una escapada para admirar esta curiosa vivienda construida en 1976. Los californianos la conocen cariñosamente como la Casa de los Flinstone por la entrañable serie de dibujos animados sobre una familia prehistórica.

Cines en una ciudad de película
¡La de rodajes que se han llevado a cabo en San Francisco! No es de extrañar que una ciudad que popularizó la meca del cine rinda pleitesía a algunas salas míticas donde continúan proyectándose films de todas las épocas. Ojea la programación y reserva alguna de las tardes para acercarte a ver alguna peli en el Roxie, el Castro Theatre, el Balboa o el minúsculo 4 Star, con capacidad para cincuenta espectadores. Y otro apunte: en verano en el Mission Dolores Park echan películas gratuitas mientras haces picnic.
El primer templo hindú de Occidente
Hay que irse hasta el vecindario de Marina para descubrir una de las joyas ocultas de San Francisco: el Vedanta Temple. Con más de un siglo de vida, es el primer templo hindú que se construyó en Occidente y su arquitectura pretende simbolizar los dos pilares de la Vedanta Society: respeto y unidad. Lo curioso de su estructura es que mezcla influencias de las iglesias ortodoxas rusas, los templos bengalíes y las catedrales cristianas: incluso una de las cúpulas es idéntica a una de las del Taj Mahal.
Tomar una cerveza en locales de lo más originales
Si antes hablábamos de los estupendos restaurantes con los que cuenta San Francisco, en cuestión de cafeterías y bares no se queda atrás. Desde el encantador Lovejoy’s Tea Room, con teteras colgadas de los muros, a Urban Putt (con un minigolf en su interior), el exageradamente decorado Rainforest Cafe (que hará las delicias de los más pequeños), el White Chapel imitando a una capilla o el victoriano Armory Club. Por cierto, no olvides echar un ojo al artículo en el que te hablábamos de los mejores bares tiki de San Francisco.

Un jardín japonés en el corazón de la ciudad
Fue uno de los rinconcitos que me enamoraron de San Francisco: el jardín japonés (Japanese Tea Garden) que hay en Golden Park ¡Qué maravilla! La Midwinter Exposition de 1894 contaba con un lugar muy especial, una casa de té. Una ochaya, como la conocen los japoneses, la más antigua de Estados Unidos. El arquitecto Makoto Hawigara fue el responsable de que el jardín se ampliara hasta los cinco acres y de que actualmente aún se conserven dentro del jardín preciosidades como el Drum Bridge o esta extraordinaria pagoda con la que me veis posando aquí abajo.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Mil y un Viajes por el Mundo (@milyunviajesporelmundo) el
Viaja con el Magic Bus al San Francisco de los hippies
Son muchos los que vienen a SF buscando el espíritu del Summer of Love y la estética hippie de los años 60 y 70 que pregonaba el amor libre y el no a la guerra. Ahora puedes revivir dichos tiempos en un tour de dos horas a bordo del Magic Bus, un colorido autobús que recorre algunos de los lugares clave dentro del movimiento hippie.
The Cheese School: para amantes del queso
¿Eres tan «quesero» como yo? Entonces no puedes regresar a casa sin pasar por la Cheese School, donde se ofrecen degustaciones, clases de cocina a base de todo tipo de quesos, comidas y cenas, una tienda con decenas de variedades de queso, conferencias y un montón de eventos en torno a este producto gourmet que tanto nos gusta.

Los murales de San Francisco
Esta es una de las ciudades americanas que más orgullosa se siente de su street art. Y no es para menos. Cada pocas manzanas puedes darte de bruces con murales a cual más espectacular.

Catedral de Holy Virgin
Una de las mayores iglesias ortodoxas fuera de Rusia se encuentra precisamente aquí, en el distrito de Richmond. Se halla en el 6219 de Geary Boulevard, en lo que se conoce como «barrio ruso» por los muchos restaurantes y tiendas de dicha nacionalidad existentes en la zona.
Una ración de insectos crujientes
Don Bugito se define como una «snackeria prehispánica» en la que se sirve un menú muy especial a base de insectos. Ya os conté cuando los comimos en Camboya (¡y nos parecieron deliciosos!) así que te animamos a que pruebes la experiencia. Se encuentra en Folsom Street, en el barrio de Mission, y venden desde grillos cubiertos de chocolate a sal de gusano.
Los 130 corazones de San Francisco
Si tienes tiempo de sobra, puedes ocuparlo buscando alguna de las 130 esculturas en forma de corazón que hay repartidas por la ciudad. Fue un proyecto que comenzó en el año 2004, iniciativa de la San Francisco General Hospital Foundation, con la intención de recaudar fondos gracias a estas contribuciones «corazoneras» de artistas de medio mundo. Inspirados por la canción de Tony Bennett «I left my heart in San Francisco», pueden encontrarse en lugares como Union Square, el City Hall o el Pier 39. Hasta el momento la fundación ha recaudado más de diez millones de dólares.

The Saloon: el bar más antiguo de la ciudad
En el distrito de North Beach aún sobrevive el bar más antiguo de San Francisco, un lugar en el que puedes tomarte un cocktail por algo más de tres dólares mientras disfrutas de música en vivo. Abierto en 1861 y conservando buena parte de la decoración original, que sobrevivió al terremoto de 1906 gracias a las sólidas vigas de madera, y a diferentes incendios en los edificios vecinos, acoge las actuaciones de algunas de las mejores bandas amateurs de blues-rock de California.
Pan de masa fermentada: tienes que catarlo
Es uno de los alimentos estrella de SF (en inglés se conoce como sourdough bread), lo introdujeron en la costa californiana los panaderos franceses durante la época de la Fiebre del Oro y se vende en infinidad de establecimientos. Nosotros te vamos a recomendar algunas de las tiendas donde mejor lo preparan. Entre ellas Tartine Bakery, Boudin (una de las más antiguas, abierta en 1849), Noe Valley Bakery y Acme Bread Company.
Recorre los escenarios de películas famosas
San Francisco ha servido de escenario para algunas de las películas más conocidas de la historia del cine. Así que ¿por qué no pasear por algunas de las calles que hemos visto mil veces en la gran pantalla? Antes del viaje, buena oportunidad para volver a ver «Vértigo», «Harry el Sucio», «Blue Jasmine», «La fuga de Alcatraz», «Instinto básico», «La señora Doubtfire», «El club de la buena estrella» o «Mi nombre es Harvey Milk».
Acude a algún Food Festival
Los festivales culinarios son una constante en San Francisco, por lo que ojea la agenda para ver si en tu visita te coincide alguno. A la Carte & Art se celebra en el barrio de Castro y combina los puestos de comida con las actividades artísticas, el Taco Festival of Innovation se celebra en una localidad cercana, San José, y reune a 30 food trucks elaborando deliciosos tacos mexicanos y el San Francisco Chocolate Salon es ideal para los fans del dulce. Además, el San Francisco Street Food Festival ha crecido mucho en los últimos años: ahora se celebra en el Pier 70 y reúne a decenas de vendedores.
Tómate un bowl de açai bien fresquito
El açai es uno de los productos más demandados cuando llega el calor. Estas deliciosas bayas, conocidas también como palma manaca, suelen mezclarse con frutas y helado y constituyen uno de los mejores refrescos en verano. Haz como los locales y acércate a alguna de las tiendas donde se preparan los más sabrosos. Nuestras recomendaciones son Bowl d’Acai (todo orgánico y puramente brasileño), BeBeBar, Blue Hawaii y el Basik Cafe. Se nos hace la boca agua sólo de pensarlo.
Alarma los martes a mediodía
No te asustes si escuchas una sirena los martes a las doce de la mañana. En 1942 se instalaron distribuidas por la ciudad 50 sirenas para avisar de posibles bombardeos debido a la Segunda Guerra Mundial: hoy en día hay más de un centenar y servirían para prevenir de catástrofes como incendios o ese gran terremoto que se espera sacuda California en el futuro.
Disfruta del Festival de las Flores del Barrio Chino
Justo una semana antes del Año Nuevo Chino, se celebra el Festival de las Flores, que atrae cada año a miles de visitantes. Aquí no sólo se pueden comprar flores de temporada sino también otros muchos productos frescos. Algunas de las flores más populares son los narcisos, asociados a la prosperidad, las orquídeas (abundancia), crisantemos (longevidad y buena suerte) y las flores de ciruelo (perseverancia). Además cerca de Grant Avenue y Washington Street se monta un gran escenario donde se suceden actuaciones de arte tradicional chino. Por las calles también verás reunidos a muchos hombres tocando instrumentos antiguos como la pipa o la suona.
Una pista de patinaje dentro de una iglesia
En lo que antiguamente era la Iglesia del Sagrado Corazón se ha montado una discoteca la mar de curiosa, la Church of 8 Wheels. Al ritmo de funky y música disco y bajo las luces de neón, podrás bailar-patinar en una experiencia realmente religiosa y mística.
A la rica sopa de almejas
Otro de los platos imprescindibles de San Francisco es la sopa de almejas: está deliciosa. Sobre todo en invierno, cuando la tomas calentita mientras la ciudad es cubierta por esa niebla suya tan característica. Curiosamente, la sopa de almejas original, que comenzó a hacerse en los pequeños pueblos pesqueros de la costa francesa, no incluía almejas (estas se usaban para alimentar a los cerdos) pero sí cualquier otro tipo de marisco o pescado, especialmente anguila.
Con el correr de los años, la receta se popularizó también entre los ingleses y fueron los colonos los que llevaron esta tradición gastronómica a Estados Unidos. Aún se usaba la anguila como ingrediente principal, junto a las patatas y el apio. De hecho fueron los propios nativos americanos los que introdujeron la variación de las almejas ya que estas formaban parte de su dieta. San Francisco fue una de las ciudades donde mejor se aceptó este nuevo plato y fue aquí donde se introdujo la costumbre de servir la sopa dentro de un tazón de pan de masa fermentada (el mismo pan del que os hablábamos antes). Actualmente los locales donde sirven las mejores sopas están en Fisherman’s Wharf.
Relájate a los pies del Palace of Fine Arts
En 1906 San Francisco sufrió el peor suceso de su historia: un terremoto de cuatro minutos de duración que provocó 10.000 muertos y un posterior incendio que dejó sin casa a 300.000 de los 400.000 habitantes de la ciudad. Durante varios años, SF trabajó a destajo para resurgir de sus cenizas y en 1915 organizó la Panama Pacific Expedition, que conmemoraba la construcción del Canal de Panamá.
Esta exuberante exposición creó para la ocasión frondosos jardines y edificios de inspiración clásica. Sin embargo, sólo uno de ellos se salvó cuando dicha expo fue desmantelada, el Palace of Fine Arts (y aún así, en el año 1964 volvió a reconstruirse). Actualmente, rodeado de estanques donde antaño las damas hacían natación sincronizada y ahora viven cisnes y tortugas, es uno de los lugares más encantadores de San Francisco.
Date un paseo por West Portal
Es uno de los suburbios de San Francisco que muchos viajeros pasan por alto y que en los últimos tiempos está brillando con luz propia. Aquí han comenzado a abrirse algunos de los locales más molones de las afueras, desde clubs a restaurantes o boutiques. Destaca además el CinéArts at the Empire, un cine old school con mucho encanto, con sólo cuatro salas y frecuentado por estudiantes.
Explora espacios y edificios abandonados
Los hay a montones. Es algo que hemos visto en muchas ciudades americanas: el abandono que sufren muchos lugares que en el pasado fueron obras de arte de la arquitectura. San Francisco cuenta con muchos lugares así, entre ellos Cosson Hall (una antigua base naval), el parque de atracciones J’s Amusement Park, la 16th Street Station (que en su día fue el gran orgullo de Oakland) o el Byron Hot Springs Hotel.
👉 Nota importantísima. Antes de viajar a Estados Unidos es imprescindible que tramites el asunto del ESTA. Y te preguntarás ¿y qué es el ESTA? Pues un permiso de viaje que exige el gobierno estadounidense a cualquier viajero extranjero, el documento imprescindible para pasar la aduana y que te dejen montar en el avión. Porque sin el ESTA USA aprobado, directamente no te dejarán volar. Por ello, antes de comprar cualquier vuelo,arregla el tema del ESTA (aquí te sugerimos el modo más cómodo de solicitar el visado para EE. UU.). Cuando te den la confirmación de que finalmente tu ESTA ha sido autorizado (tranquilo, es raro que lo suelan denegar), comienza a preparar el resto del viaje. Pero este es el primer paso que debes dar.
Por último, te aconsejo que eches un ojo a lasección que la Oficina de Turismo de Estados Unidos ha dedicado a California ya que proponen opciones bastante interesantes para sumar a tu viaje a San Francisco otras visitas imprescindibles por uno de los estados más fascinantes del país.
Artículos que también te interesarán...
Alojamiento bueno, bonito y barato en San Francisco
Seamos francos:San Francisco no es una ciudad barata para alojarte. Contrariamente a lo que…
Los mejores bares tiki de San Francisco
Nos encantan los tiki clubs, los bares de temática polinesia, y más en estas fechas,que…
Viaje a California - San Francisco
Probablemente,uno de mis viajes mas anhelados desde jovencita, quizás porque California representa a la perfección…
Lugares fascinantes que no esperarías encontrar en Alemania
Alemania es uno de los países de Europa que más me fascinan. Sabe combinar como…
Descubriendo los lugares más insólitos de París
París oh la la la. Cómo nos gusta proponeros itinerarios diferentes para que deis a…
Lo que no sabías de los coreanos
Nos quedan apenas dos meses para darnos una nueva escapada a Asia, nuestro continente…
Lugares del mundo que están hasta el gorro de turistas
Gracias al abaratamiento del precio de los billetes de avión, que nos permite movernos a…
La Ruta de Elvis: lugares que todo buen fan del Rey debe conocer
Cuarenta años no son nada. Este es el tiempo que ha pasado desde la muerte…
FAQs
¿Que no te puedes perder de San Francisco? ›
- Cruzar el Golden Gate en bicicleta. ...
- Colgarse de un tranvía en marcha. ...
- Las 'Painted ladies' ...
- 'Noodles' en Chinatown. ...
- Los leones marinos de Pier 39. ...
- Recorrido nocturno por Alcatraz. ...
- Un helado de la plaza Ghirardelli. ...
- El gran Golden Gate Park.
Fotos: (1 y 7) San Francisco Cable Car (2) Golden Gate Bridge (3) Alcatraz (4) USS Pampanito en Fisherman's Wharf (5) Pier 39 (8) Lombard Street (9) Painted Ladies (10) Molino holandés en el Golden Gate Park (11) Chinatown (12) Little Italy (13) Union Square (14) Sausalito (15) Palacio de Bellas Artes (17) Civic Center ...
¿Que le pide Cristo a San Francisco? ›Siempre, regalaba a los pobres sus vestidos, o el dinero que llevaba. Un día, una imagen de Jesucristo crucificado le habló y le pidió que reparara su Iglesia que estaba en ruinas. Decidió ir y vender su caballo y unas ropas de la tienda de su padre para tener dinero para arreglar la Iglesia de San Damián.
¿Qué es más caro San Francisco o San Diego? ›El costo de vida en San Diego es un 15% más barato que en San Francisco, California.
¿Dónde tomar las mejores fotos en San Francisco? ›Crissy Field Overlook
Al mirar la bahía de San Francisco, podrá divisar Alcatraz y Angel Island. Crissy Field se encuentra debajo y ofrece vistas perfectas de sus playas, senderos y atracciones, tales como House of Air. Obtenga más información aquí.
- Puente Golden Gate.
- Parque Golden Gate.
- Chinatown y Japantown.
- Las Damas Pintadas.
- Twin Peaks.
- Museo del Funicular.
- Murales de Clarion Alley.
- Museo Randall.
- Battery Spencer, el mejor mirador para disfrutar del Golden Gate.
- Vista Point, ideal para una foto nocturna del Golden Gate.
- Baker Beach, amanecer con el Golden Gate.
- Fort Point, mirador al Golden Gate más típico.
- 10 paseos de un día. 9 de septiembre de 2021. ...
- Cañón de Aranjuez y Cerro el Encanto. ...
- Finca Don Pachi. ...
- Pozas celestes + Catarata Río Agrio. ...
- Parque Nacional Los Quetzales + Cerro Asunción + Laguna Jaboncillo. ...
- Catarata El Indio, Puriscal. ...
- Catarata San Fernando. ...
- Catarata El Congo - San Miguel de Sarapiquí
Algunos de los más conocidos son Russian Hill, Nob Hill, Telegraph Hill y Twin Peaks. Crédito: Ibsky. Gran atardecer viendo todo el centro de San Francisco y el paseo marítimo.
¿Qué costumbres hay en San Francisco? ›- ENERO. Semana del restaurante de San Francisco. ...
- FEBRERO. Festival de cine independiente de San Francisco (SF IndieFest) ...
- MARZO. Desfile del Día de San Patricio. ...
- MAYO. Cinco de Mayo. ...
- JULIO. Festival del 4 de julio en Waterfront. ...
- AGOSTO. Eat Drink en SF. ...
- SEPTIEMBRE. ...
- OCTUBRE.
¿Qué hacer si llueve en San Francisco? ›
- Exploratorium. 3.527. Museos especializados • Museos de ciencias. ...
- California Academy of Sciences. 5.998. Museos de ciencias. ...
- 3. Walt Disney Family Museum. 2.803. ...
- Ferry Building Marketplace. 7.407. ...
- San Francisco Museum of Modern Art (SFMOMA) 2.076. ...
- Legion of Honor. 2.060. ...
- Cable Car Museum. 3.741. ...
- 8. de Young Museum. 2.169.
La mayoría de expertos que han visitado San Francisco aseguran que visitar la ciudad en mínimo 3 días, aunque si tienes tiempo es una ciudad ideal para visitar en más días.
¿Dónde ir a bailar en San Francisco? ›- Club Fugazi. 109. Bares y discotecas • Teatros. ...
- Cityscape Lounge. 201. Bares y discotecas. ...
- Vesuvio Cafe. 282. Bares y discotecas. ...
- Smuggler's Cove. 148. Bares y discotecas. ...
- The Saloon. 207. Bares y discotecas. ...
- Buena Vista. 219. Bares y discotecas. ...
- Tonga Room & Hurricane Bar. 259. Bares y discotecas. ...
- Toronado. 151. Bares y discotecas.
Monte Alvernia - Wikipedia, la enciclopedia libre.
¿Qué dice la oración de San Francisco? ›Señor, haz de mí un instrumento de tu paz. Que allá donde hay odio, yo ponga el amor. Que allá donde hay ofensa, yo ponga el perdón. Que allá donde hay discordia, yo ponga la unión.
¿Qué tiene que ver San Francisco de Asís con los animales? ›Existen muchísimas anécdotas de la conexión tan especial que San Francisco de Asís tenía con los animales. Cuenta la historia, que todas las especies lo escuchaban y obedecían sus órdenes, entre ellas las golondrinas, que lo seguían en bandadas y formaban una cruz por encima del lugar donde él predicaba.
¿Cómo tomarte fotos en San Francisco? ›El sol debería estar ya arriba o al oeste, con lo que podrás hacer fotos de San Francisco desde allí. Ya en el otro lado, es necesario subir al Battery Spencer.
¿Cómo se llaman las casas de San Francisco? ›Coloridas, inclinadas, peculiares y extremadamente bellas... así son las Siete Hermanas de San Francisco, comúnmente conocidas como Las Damas Pintadas.
¿Cuál es la ciudad más barata para vivir en Estados Unidos? ›Fort Wayne, el lugar más barato para vivir
En su informe, Niche también clasificó los lugares más baratos para vivir en Estados Unidos. En la parte superior de la lista estaba Fort Wayne, Indiana, que también ocupó el primer lugar en tres años anteriores: 2021, 2019 y 2018.
El costo de vida en San Francisco, California es un 12% más caro que en Miami, Florida. Noviembre 2022.
¿Qué es más caro New York o San Francisco? ›
Nueva York es la ciudad más costosa de Estados Unidos, de acuerdo al índice de costo de vida y renta del sitio de análisis de datos Numbeo. Le siguen tres californianas: Santa Barbara, San Francisco y Oakland.
¿Cuál es la mejor hora para visitar el Golden Gate? ›Sin embargo; los mejores momentos para disfrutar de sus vistas y utilizar las plataformas de observación o simplemente para caminar de dan en cualquier día entre las 5 am y las 6 pm, en verano hasta las 8 pm.
¿Qué frase dijo San Francisco de Asís? ›- Es muriendo como se resucita a la vida eterna. ...
- Ninguna otra cosa hemos de hacer sino ser solícitos en seguir la voluntad de Dios y en agradarle en todas las cosas. ...
- Cuando la alegría espiritual llena los corazones, la serpiente derrama en vano su veneno mortal.
Glorioso San Francisco de Sales, vuestro nombre porta la dulzura del corazón más afligido; vuestras obras destilan la selecta miel de la piedad; vuestra vida fue un continuo holocausto de amor perfecto lleno del verdadero gusto por las cosas espirituales, y del generoso abandono en la amorosa divina voluntad.
¿Que nos enseña el ejemplo de San Francisco de Asís? ›Nos enseña a vivir con sencillez y con mucho amor a Dios. Lo más importante para él era estar cerca de Dios. Su vida de oración fue muy profunda y era lo primordial en su vida.
¿Qué dice San Francisco de Asís sobre el amor? ›«L'amore non è amato», «El amor no es amado», frase sobre el amor de Dios que no es reconocido, constituye una expresión que una tradición ha atribuido a Francisco de Asís (1182-1226), y que se vincula precisamente con un episodio memorable de su llamativa vida.
¿Qué le dijo el lobo a San Francisco de Asís? ›Cuando he aquí que, a la vista de muchos de los habitantes, que habían seguido en gran número para ver este milagro, el lobo avanzó al encuentro de San Francisco con la boca abierta; acercándose a él, San Francisco le hizo la señal de la cruz, lo llamó a sí y le dijo: -- ¡Ven aquí, hermano lobo!
¿Cuál es la bendición de San Francisco? ›Sin embargo, y según la interpretación de los biógrafos de Francisco de Asís, el Espíritu de Dios inspiró a Francisco a escribir y entregar a su fraile las siguientes palabras: El Señor te bendiga y te guarde; ilumine su rostro sobre ti y tenga misericordia de ti. Vuelva a ti su rostro y te conceda la paz.
¿Que vio Francisco mientras oraba? ›Estando cierta vez San Francisco orando en el lugar de la Porciúncula, vio por divina revelación todo el convento rodeado y asediado por los demonios a modo de numeroso ejército; pero ninguno —70→ de ellos podía entrar dentro, porque los frailes eran de tanta santidad que no daban ocasión a que se introdujese entre ...
¿Cómo pedir a San Francisco? ›Llena mi vida de tranquilidad y felicidad, mándame algo de tu caridad y bondad, haz que sepa ser mejor persona y no olvide tender una mano a quienes lo necesiten, que tu ejemplo sea quien guíe mis pasos y el amor que sentiste hacia Dios Padre, hijo y Espíritu santo sea el que me acompañe en mis caminos.
¿Cuándo se celebra la fiesta de San Francisco de Sales? ›
San Francisco de Sales, 24 de enero.
¿Qué dijo San Francisco de Sales? ›Frases célebres
Ten paciencia con todas las cosas, pero sobre todo contigo mismo. Es una especie de obediencia muy agradable a los ojos de Dios no desear dispensas sin mucha necesidad. Lo que se hace con precipitación nunca se hace bien; obrad siempre con tranquilidad y calma.
Señor, mi Dios, sin vanidad me hiciste, sin que te lo pidiera me creaste; en crearme y redimirle mucho hiciste, y menos obraras de lo que obraste en perdonar la obra que tú hiciste. Pon tus ojos, Señor, en mí, y ten misericordia de mí, porque yo soy solo y pobre.
¿Cuál es la mejor fecha para viajar a San Francisco? ›Los mejores meses para visitar la ciudad son de mayo a septiembre ya que son los menos fríos (sin llegar a ser demasiado calurosos) y los menos lluviosos.